Una copa con historia

Puntuación0
Puntuación0

Tomar un buen café es una experiencia no solo por la degustación, sino también por la motivación cultural que se puede tener alrededor del proceso. Cuentan los abuelos y los libros de historia que en el departamento de Santander y Norte de Santander se libraron las más audaces batallas en el camino al éxito del libertador Simón Bolívar. Dicen también que es una tierra rica en historia prehispánica, donde nació el impulso santanderino, donde se destaca el carácter de mujer enérgica y decidida, que tomó su nombre de nuestra tradición de fortaleza y conquistas; historias que les permitieron plasmar su sello de valor en el trabajo agrícola, teniendo al café como opción de crecimiento e identidad cultural

Conozcamos Santander

Santander es un departamento ubicado en los Andes, rico en valles fluviales y terreno accidentado, incluido el famoso y reconocido Parque Nacional del Chicamocha, alguna vez designado como parte de las maravillas del mundo moderno. Sin duda no podemos mencionar este departamento, ni hablar de la que es considerada la ciudad más linda de Colombia, Barichara y la llamada ciudad hermosa, Bucaramanga. Música, gastronomía, el carácter santandereano, el Páramo de Santurbán, Socorro (capital de la independencia latinoamericana) y para los deportes extremos en San Gil puedes encontrar una variedad de atracciones acuáticas; como dicen, después de un baño, un buen café y la presencia de nuestra emblemática ave, el Cóndor.

Hoy este mítico departamento escribe una nueva historia al ser reconocido por la variedad de cafés especiales, gracias al arduo trabajo de los productores y caficultores que lo han posicionado como uno de los cafés más internacionales de Colombia y siendo, hasta el día de hoy, el departamento con los mayores programas de certificación, ya que su principal motivación es la alta calidad del café. , para la conservación del medio ambiente y el bienestar de las familias y comunidades cafeteras. Siguiendo con la historia, esta región ha abierto las puertas al desarrollo siendo pionera en Colombia en producción y comercialización, hoy podemos decir que es el séptimo departamento a nivel nacional, el café ocupa más del 40% del área sembrada en aproximadamente 22 de sus 87 municipios, destacándose: El Socorro, San Gil, Palmas del Socorro, Páramo, Valle de San José, Rionegro, San Vicente, San Andrés y Puente Nacional.

tu cafe

Además de una larga trayectoria, el café santandereano en taza es reconocido por tener un cuerpo medio-alto y equilibrado, acidez media con sabores dulces, herbales, frutales y algunas sensaciones cítricas, además de sus fragancias con algunas notas a chocolate y nuez. El café Santandereano es un producto extremadamente delicado y cuidado cultivado a la sombra de los bosques nativos (de ahí sus notas herbales) que permite temperaturas homogéneas, favoreciendo el lento desarrollo del fruto, concentrando los azúcares y facilitando el alto grado de recolección. madurez, sumada al componente humano, cultural y tradicional de la región; En 2014, la Superintendencia de Industria y Comercio otorgó la Denominación de Origen, (signo distintivo de alta calidad con el que se reconoce un producto por las características geográficas de una región), sello que abrió puertas internacionales para consolidar el producto, gracias a más de 32.000 caficultores, de los cuales 10.000 son mujeres y el 31% son mujeres cabeza de familia que trabajan todos los días para cosechar su propia esencia; el santanderense entendió que la calidad de su café es digna de admiración y sale de casa como el mejor validador de la excelencia. Otro ejemplo más de la importancia de consumir un buen café en nuestro propio territorio.

Novedades cafetaleras en la región

La competencia ha sido dura y no te puedes rendir, El empuje de Santander ha llevado al café colombiano a un puesto de admiración con la producción de cafés especiales, de fincas tradicionales con más de 100 años de historia cafetera, entregando continuamente al mundo granos de alta calidad, con variaciones innovadoras, cautivando a extranjeros y locales por sus diferentes matices, aromas y sabores encantadores, respetando los tiempos de producción y secado para absorber más mucílagos, por ejemplo. Hoy, en algunas fincas de la región, prima la experiencia del café Geixa de Panamá, adaptándolo a las condiciones actuales e implementando nuevas prácticas como la Miel Roja o la Miel Negra, salvaguardando sus tiempos de secado de 15 días y dos meses, respectivamente. Sus procesos están abiertos al público para que los turistas puedan disfrutar de una verdadera experiencia cafetera desde la siembra, cosecha, secado y degustación final acompañados de hospitalarios agricultores y exquisitos paisajes naturales.

Tenemos un encuentro con la historia, acompañado de una taza de café Santander, imbuidos de su valor cultural, llevando al máximo su sabor rico en tradiciones y disfrutando de sus paisajes; el pulso fundamental del hombre es narrar y ser narrado, el boca a boca ha hecho que la tradición se expanda sin importar el territorio o la barrera del idioma. Si quieres conocer el departamento de Santander, empieza con una buena taza de café Origen.

cafe
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

LA JOYA DEL CAFÉ
Logo
Enable registration in settings - general
rimbatoto rimbatoto slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor