Ilustres adictos al café: Balzac, Napoleón, Bach y muchos más
Es muy interesante la relación de los personajes famosos con el café. En este artículo verás la de Napoleón y la de Beethoven, entre otros ilustres adictos al café y así descubrir su particular manera de disfrutar de nuestra bebida favorita.
Ilustres adictos al café
Se dice que Napoleón Bonaparte (1769-1821) era más adicto que amante del café. Para él, beber una taza era un placer extremo, a pesar de que tenía una condición estomacal y aparentemente sufría de ataques epilépticos. Pero, a pesar de todo, nunca dejó de tomar café y dijo:»Preferiría sufrir antes que dejar de beber café».
También nos dicen que la noche anterior a la famosa batalla de Waterloo, Napoleón pasó la noche sin dormir y sin tomar café, por lo que no descansó lo suficiente esa noche y retrasó el tiempo de ataque programado para la primera hora de la mañana. Algunos atribuyen el principio de su derrota a este retraso, aunque todo puede ser una leyenda, ya que el retraso se basó en la opinión de los historiadores de la climatología.
Beethoven y su relación con el café. Ludwig Van Beethoven estaba acostumbrado a tomar una buena taza de café antes de sentarse a componer. Su especialidad favorita era el café lleno, hasta el punto de que acostumbraba acomodar los granos, sumando hasta sesenta por taza. Un gesto extravagante que no lo diferencia de otros grandes genios que han utilizado el café como el mejor combustible para despertar el motor de su imaginación y creatividad.
La relación de David Lynch con el café. Se ha hablado y escrito mucho sobre David Lynch y su pasión por el café, lo que le ha llevado a crear su propia línea de café de calidad. El director de series de cine y televisión ve el café como una gran manera de capturar ideas en su cerebro. Para David Lynch, los sabores del café están más allá del bien y del mal, y por eso siempre lo ha utilizado para hacer volar sus pensamientos, influenciados por las olas y las vibraciones que le hacen beber más de 20 tazas de café al día. Curiosa es su frase «Preferiría tomar un café malo en vez de cualquier café», que muestra cuánto le gusta. Quizás por eso el café ha sido incluido explícitamente en series de televisión como Twin Picks o Mulholland Drive, que ha dirigido en numerosas ocasiones.
Otros famosos adictos extremos. También son famosos por su legendaria afición cafetera Honoré de Balzac, que pasaba prácticamente todo el día bebiendo café, llegando a más de cincuenta tazas al día. Otro caso particular es el del músico Juan Sebastián Bach, que llegó a componer una pieza dedicada al café: su Cantata de 1732.
Además de Juan Sebastian Bach y Honoré de Balzac, otros ilustres bebedores de café fueron James Mackintosh, filósofo, abogado y político escocés que, hablando de café, dijo:»El poder de la mente de un hombre está directamente relacionado con la cantidad de café que bebe. Francis Bacon, filósofo, político, científico, abogado y autor inglés, dijo una vez que el café es «la bebida que reconforta el cerebro y el corazón y ayuda a la digestión». El político francés Charles de Talleyrand, por su parte, dijo:»El café debe ser tan negro como el diablo, tan cálido como el infierno y tan aromático como una mujer».
Por último, el caso del francés Voltaire, que vivió hasta los 82 años, otro adicto al café que bebía más de 30 tazas al día e irónicamente dijo:»Claro que el café es un veneno lento, hace 40 años que lo tomo». O Mozart, cuyo café favorito era con leche. Como podéis ver, hay muchos cafés legendarios, los favoritos de los más particulares e ilustres aficionados de esta bebida que podemos preparar cómodamente en casa con una buena cafetera en El mejor café, es aquel que compartimos con nuestros familiares y amigos en un lugar relajado, sin prisas ni agobios. Dónde parece que las agujas del reloj se detienen, permitiéndonos congelar en el tiempo este momento fantástico. ¿Y a ti, cómo te gusta disfrutar de este momento?