Café de Origen Cauca, un café con sabor a montaña
Tabla de Contenidos
Colombia es un país tan increíble y maravilloso que en rincones inimaginables podemos encontrar grandes muestras de nuestra tradición y el sabor que nos caracteriza y que tanto amamos. En un departamento con las características de tamaño, paisajes y geografía del Cauca, es obligatorio y sobre todo natural que este sea un lugar ideal para encontrar el sabor de nuestro café colombiano.
Descubre Cauca
El Cauca es un departamento de casi un millón y medio de habitantes, distribuidos en 42 municipios y una superficie de casi 30 mil km2, el departamento limita con el Valle del Cauca, Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo y Nariño, formando con ellos el Región Andina y Pacífica. Su altura promedio es de unos 1.700 metros sobre el nivel del mar y su altura máxima es de 5.364 metros sobre el nivel del mar, alcanzándose en el Nevado del Huila, montaña que comparte con ese departamento. Cauca, por su posición geográfica, es un departamento de importantes parques nacionales como el Parque Nacional Munchique ubicado en la cordillera occidental, el Puracé ubicado en la cordillera central y, en el Océano Pacífico, encontramos la impresionante isla de Gorgona. .
Entre las actividades económicas más importantes de la región se destacan la ganadería, la minería y la agricultura, con el cultivo de caña, caña de azúcar y rapadura, papa, maíz, moras y lo que nos interesa es el café.
el cafe del cauca
Como ya hemos mencionado, este departamento cuenta con una gran agricultura de subsistencia y entre ellos destaca el café que tiene más de 90 mil hectáreas cultivadas en 32 de los 42 municipios, en total son 114,240 fincas cafetaleras pertenecientes a aproximadamente 90 mil cafetaleros en la región. Departamento. De estos, el 99% son considerados pequeños productores, lo que significa que cultivan menos de 5 hectáreas, y aproximadamente 27.000 de ellos son parte de etiquetas sustentables.
Cuando en un lugar el clima, la topografía, además de las montañas brindando sombra y la gente uniéndose bajo la tradición y pasión por el café, se crea una sinergia perfecta para llevar la más alta calidad de café a nuestra taza. . El departamento del Cauca es el 4° del país en cuanto a producción, donde podemos encontrar café arábica de variedades como del Castillo, Colombia, Caturra, Típica, Bourbon y Tabí. Desde 2011, el departamento tiene el título de «Denominación de Origen» por su calidad, reconociendo su taza como un café con una fragancia y aromas muy fuertes, acaramelados, con acidez alta y cuerpo medio, así como impresiones de equilibrio limpio. y suavidad que al tomarse se combinan con notas dulces y florales.
Podemos encontrar 4 subregiones cafetaleras en el departamento
Centro: donde encontramos el café de Popayán, en esta región casi la mitad de los cafetaleros se encuentran en 11 municipios a una altura promedio de 1700 msnm, con cultivo en suelos derivados de ceniza volcánica.
Norte: conocido como café con raíces, una zona con 17.000 familias cafetaleras, en su mayoría pertenecientes a las comunidades afro, nasa y mestizas. Un lugar con una ubicación tan privilegiada que su clima contrasta entre las frías temperaturas y los cálidos vientos que provienen del valle del río Cauca.
Sur: El Café del Macizo es un café cultivado por 22.000 familias en 12 municipios, estas familias campesinas e indígenas yanaconas son quienes con principios sustentables cuidan la riqueza del agua, pues en esta región del país nacen nuestros principales ríos : el Cauca, el Magdalena y Caquetá. Tanto su topografía como su altura contrastan con las temperaturas, y cuando estos factores se combinan podemos descubrir una taza de café con características especiales que se reflejan en su fragancia, aroma y dulzura del café.
Región Este: Café de Tierradentro, un café cultivado por 8.500 familias entre pueblos y campesinos repartidos en tan solo 2 municipios en medio de la cordillera central, donde los suelos fueron formados por grandes volcanes.
Una taza con forma de mujer.
En el Cauca no solo se destacan las laderas de las montañas o las curvas del dosel, las mujeres también son el emblema de la verraquera y la fuerza de la región y con su fuerza, 31 mil de ellas encontraron una nueva pasión en muchas de ellas. lo descubrieron como una salida a la violencia que sufrieron y que las dejó como cabezas de familia, son responsables del cultivo de alrededor de 26.000 hectáreas y están asociadas a 11 organizaciones diferentes de mujeres cafetaleras.
el café de la montaña
En un lugar donde se encuentra la más majestuosa de nuestras montañas, lugar donde nacen los principales afluentes del país y donde se conserva la tradición de nuestros pueblos indígenas, es imposible no encontrar también un café de calidad y buen gusto, pero sobre todo con un café que nos sorprenderá con la fuerza del volcán y la tradición de nuestros pueblos ancestrales.