Caldas un departamento con aroma a cafe

Puntuación0
Puntuación0

En un país productor de café como Colombia, puede ser muy común oler café en todos lados, sin importar el tipo o preparación, incluso muchos extranjeros al bajar del avión comienzan a oler nuestro aroma a café; especialmente si viajamos por carretera al departamento de Caldas, encontraremos un aroma particular. Detengámonos un rato, cerremos los ojos, tomemos 5 segundos y respiremos hondo, llegamos a la entrada del llamado “Cinturón Cafetero”, conformado también por los departamentos de Risaralda y Quindío. Sus paisajes tienen un carácter rural, al caminar por sus caminos se respira el aroma del café como bienvenida a un mágico sector de Colombia ubicado en el centro-occidente del país, rico en flora y fauna. Si el clima acompaña, a lo lejos podemos ver el majestuoso Nevado del Ruiz, que custodia la ciudad de Manizales, capital del departamento y pertenece al Parque Nacional de los Nevados.

Conozcamos el departamento.

Caldas es un departamento de arrieros, comunidades indígenas, cafetaleras y familias campesinas, muchos de ellos liderados por mujeres empresarias de manos trabajadoras y laboriosas, en un departamento con 56.000 hectáreas sembradas de café, 14.000 son cultivadas por mujeres (20% son madres jefes de familia). Todos ellos, generación tras generación, apuestan por hacer crecer el café en sus 25 municipios, dinamizando la economía como fuente de arraigo y tradición. En sus inicios, cuando el café llegaba a Caldas de manera muy empírica, lo pelaban a mano, lo secaban en el patio de la casa y, al final, lo asaban en una olla revuelta con rapadura para moler y consumir el siguiente. día. día mezclado con agua de la olla. Hoy llamamos a esta combinación café típico campesino.

El progreso del arriero forjó la expansión del café, pues en sus inicios los mandatarios departamentales optaron por unir las fincas, abriendo riendas para llevar este cultivo a las ciudades, donde se ubicaban las trilladoras, y luego exportar el café, gracias a el desarrollo de medios de transporte como el ferrocarril o los medios náuticos por los ríos Cauca y Magdalena. Durante esta génesis industrial, el empresario comercializaba café, mientras que el campesino producía su sustento diario, vendiendo el café sobrante en el mercado para invertir en artículos manufacturados como herramientas, creando un mercado interno entre las ciudades y a su vez integrando todo un departamento. Para algunos historiadores, este fue el inicio de la conquista de una región modelo en Colombia, por su pujanza y desarrollo.

Características de tu café

Ya hemos destacado una de las características más llamativas del café Caldense y es el aroma afrutado y herbáceo, que cautivó a toda Colombia, como en la mayoría de las regiones centrales, la taza tiene un perfil de acidez media, al igual que su cuerpo, que será fundamental para convertirse en una bebida apetecida en un momento dado debido al clima frío que prevalece en el departamento.. Cabe señalar que estas características del café están dadas por las cualidades topográficas de la región, concebida por amplias zonas de laderas y una fértil capa vegetal, produciendo alrededor de 1.000.000 de sacos de 60 kilos de café, en altitudes de 1.200 a 2.000 msnm. el nivel del mar.

“El corazón de Caldas es el café y late por los cafeteros”

Un dicho muy utilizado en la región de Caldas, que enmarca todo el proceso del café en sus municipios, aún con el esfuerzo de instituciones y caficultores de la región se están produciendo cafés certificados, verificados y sustentables, mostrando al mundo la variedad y riqueza de cafés caldenses. Actualmente, más de 45.000 hectáreas de café están vinculadas a cafés especiales. Entre los 20 mejores municipios del país en términos de productividad, encontramos en el departamento: Palestina, Chinchiná, Risaralda, Manizales, Pácora, San José, Anserma y Viterbo.

Luego de ser una región reconocida por sus estándares de excelencia, desde hace más de 16 años se realiza el concurso Café de Alta Calidad, que promueve este reconocimiento a los caficultores por su trabajo constante, reflejado en el café y su proyección nacional e internacional. Además de un concurso, en este departamento encontramos el Laboratorio de Calidad del Café “El Ritual del Café” el cual está certificado como campus por la Coffee Association of America (SCA) lo que le permite albergar los cursos de certificación Q Grader de esta institución.

Caldas tiene aroma a café, por sus productos de alta calidad, por su gente próspera y emprendedora, no solo el campesino como patriarca de una familia, sino también con las parteras, capaces de crear generaciones criadas bajo la estética del café, adentrándose en la aroma a trabajo en cada añada. Seguramente, al realizar este viaje, no solo te quedarás con un dulce aroma en tu nariz, sino en tu mente. Es momento de abrir los ojos y poder recordar la experiencia de haber transitado por el “Cinturón Cafetero” y tomar un café, acompañado de sus paisajes y su gente.

cafe
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

LA JOYA DEL CAFÉ
Logo
Enable registration in settings - general
rimbatoto rimbatoto slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor