Explorando el café Eugenoides.

Puntuación0
Puntuación0

has escuchado la palabra eugenoides? Aunque es una palabra difícil de recordar, una vez que la pruebes te será imposible olvidarla, sobre todo si eres amante del café. Porque destaca por tener un aroma similar al té negro, melón y tener un sabor dulce. Este maravilloso café se cultiva en las montañas del Valle del Cauca y muchos expertos se refieren a él como: un café que no parece café.

En esta nota te contamos la historia de esta variedad de café, sus aspectos más destacados, su sabor característico, dónde se cultiva y para qué sirve en el contexto cafetero. Así, al final podrás saber por qué esta especie es tan importante y la razón principal por la que su nacimiento se considera una nueva era para el medio cafetero.

Historia del café Eugenoides.

El surgimiento de esta variedad de café es notable porque para algunos fue algo inesperado y para otros una coincidencia, en cualquiera de las dos perspectivas se da esta mezcla entre el Café Canéfora Y Coffea Eugenoides dando como resultado Coffea Arabica. Por eso, para varios especialistas su origen es un enigma, pues se da fuera de los cánones de la autofecundación y la fecundación por insectos que presiden la reproducción natural del cafeto.

Pero la historia no acaba ahí, como en el montañas del valle del cauca encontraron a Eugenoides y decidieron sembrarla en un vivero, siendo este el inicio de la exploración de un torrente de sorpresas que la llevaron a ser considerada como una especie que está dando continuidad al café.

Durante 2019 y 2020, el café Eugenoides comenzó a ser reconocido como parte integral de la rutina ganadora de la barista Andrea Allen, quien logró seducir a los jueces con un sabor único. Esto permitió a los distribuidores ajustar el método de procesamiento del café, estableciendo una fermentación con maceración carbónica de 8 días y regulación de la temperatura durante el proceso.

¿Los resultados? mejor calidad, notas afrutadas más vibrantes y la dulzura que la caracteriza logró desaparecer, para ser percibida solo al principio.

Características del café Eugenoides.

Los aspectos más destacados de este tipo de café son:

  • Oler dominante que evoca sensaciones de té negro, leche de rosas, cereales y malvaviscos.
  • Su transparencia es similar a una infusión de canela.
  • destaca por ser suave y cuerpo medio.
  • Intensidad azucarada.
  • Tiene 0.2% de cafeína aproximadamente, por lo que no llega al límite.

Por las particularidades señaladas, los especialistas consideran al café Eugenoides como un café amargo.

Perfil aromático del café Eugenoides.

Destaca por ser dulce, con matices de sésamo, cereal, papaya y masa de pastel, además de tener notas de yogur de fresa, azúcar glas, guayaba y una gota de limón. Por lo tanto, se convierte en un aliado de los baristas en competencias internacionales, ya que les permite destacarse frente a sus competidores, principalmente en la preparación de capuchinos, espressos y tragos de autor.

¿Dónde se cultiva el café Eugenoides?

Es considerado un café experimental en su proceso de cultivo. Se puede encontrar en el Valle del Cauca en Colombia, así como gracias a la distribución y venta por parte de Onyx Coffee Lab de Arizona, Estados Unidos. Otros países productores son Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia y Congo.

Ahora, Colombia Es uno de los países productores más conocidos por tener una larga historia de producción, principalmente en el cultivo de variedades exóticas de café y por aspirar a producir los sabores y notas más extraordinarios posibles.

¿Para qué se utiliza el café Eugenoides?

Particularidades como un reducido contenido de cafeína, un sabor único y dulce, lo identifican como un café con un sabor alegre e inusual, siendo implementado por baristas en competencias internacionales en sus preparaciones de bebidas de autor. Además, algunos criadores lo utilizan para realizar cruces híbridos, ya que se adaptan mejor a las condiciones climáticas que las variedades tradicionales de café.

Si pudiéramos definir el café Eugenoides en una frase, sería: su dulzura hace que el café no parezca café, ya que ofrece una nueva experiencia de sabor y aunque no se distribuye en grandes mercados, es utilizado por baristas en competencias.

Por tanto, es posible afirmar que una taza de café Eugenoides puede transportar a las personas a un lugar único en América del Sur y conectarlas con un enigma propio de esta región, ya que es considerado uno de los padres del café arábica moderno, pero que ha procedimientos específicos en su cultivo y que hacen de esta una nueva forma de experimentar el café.

Ahora que sabes sobre el Eugenoides marrones Esperamos que amplíes tus conocimientos sobre las diferentes especies de café, en especial esta variedad colombiana que creció de forma natural y que ha hecho de la cata de café un campo aún por explorar.

cafe
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

LA JOYA DEL CAFÉ
Logo
Enable registration in settings - general
rtp slot situs toto situs togel situs toto https://www.kimiafarmabali.com/