Principales métodos de elaboración del café.
Tabla de Contenidos
¿Métodos de elaboración del café? Sí, como parece, probablemente hace unos años, a nivel comercial, los cafés más consumidos o aclamados eran el espresso o el americano; pero la cultura del café ha trascendido aún más que recoger el café, procesarlo y servirlo, ahora se ha convertido en toda una experiencia sensorial. Existen varios métodos para preparar el café, cada uno adecuado al momento, espacio y sensación que desea experimentar.
método de filtro de goteo
Es un proceso donde se infunde agua caliente al café, se coloca en un filtro de papel, tela o malla. En la medida de lo posible, es importante que la jarra o tetera donde se coloca el agua tenga forma de cuello de cisne, para poder controlar la velocidad con la que cae en el café. El resultado será una copa limpia, clara y de cuerpo ligero. Se sugiere que la molienda sea medianamente fina a medianamente gruesa y un tostado medio claro a oscuro. Algunos tipos son:
V60:
Es un método extremadamente portátil, te permite preparar un taza de café de una manera muy sencilla. Su nombre proviene de su forma de V y su ángulo de 60 grados. No se tarda más de 5 minutos después de tener el agua caliente para verterla en círculos concéntricos sobre la cama de café ya colocada en el filtro. Al chorrear, debajo estará un café ligero, limpio y con un gran aroma.
Chemex:
Al mirar una cafetera Chemex, lo primero que puede pensar es ¿cómo demonios la usa? Y aunque pudimos admirar su forma, la experiencia no es solo tomar un café fuerte, sino prepararlo con estilo. Generalmente, una taza Chemex es aproximadamente un 30 % más gruesa que otros métodos de goteo, se recomienda tener una molienda medianamente gruesa, ya que es quizás uno de los procesos que requiere más habilidad. No es solo verter el agua, sino calcular exactamente cuánto, a qué temperatura y en qué dirección usarla, para que se filtre con el café y nos quede una taza de mayor dulzura, sin residuos ni acidez.
Métodos de infusión presurizada
Posiblemente este método no sea muy conocido por su nombre, pero si hablamos de un café espresso lo encontraremos más cercano, quizás sea el más conocido y popular de los cafés utilizados para este proceso. La infusión presurizada es la extracción del café a través de la presión del aire, lo que da como resultado una bebida muy intensa en poco tiempo. A diferencia de express, encontramos más tipos de este método.
Chica:
Comúnmente conocida como cafetera italiana, es la preparación del café a base de tres cavidades o cámaras, la primera, la inferior, donde está el agua, la segunda donde se aloja el café, si es posible con molienda gruesa y en la última o cavidad superior se encuentra el café que vamos a degustar. Cuando el agua hierve, el vapor genera una presión que empuja el agua hacia arriba a través de los granos de café. Al final podemos tomar un café fuerte y ligeramente agridulce.
Aeropress:
Es quizás una de las cafeteras más innovadoras de los últimos tiempos para generar una taza limpia, rica, sencilla, aromática y, sobre todo, portátil, es uno de los métodos más utilizados por los viajeros. Con esta cafetera podrás explorar diferentes formas, texturas y sabores, no existe un tipo de molido específico para utilizarla. Es una jeringa grande en la que se infunde café con agua caliente. A continuación, el resultado se filtra a presión a través de un filtro de papel, que se incorpora en uno de sus extremos, evitando que entren sólidos en la copa.
métodos de infusión
Este método consiste en mezclar agua caliente con café durante un tiempo determinado, este es un factor que se debe tener mucho cuidado, ya que un mayor tiempo puede provocar una extracción excesiva de café y estropear las cualidades del producto o en su defecto una subextracción, dejándolo menos tiempo del necesario.
prensa francesa:
Por excelencia es el tipo de cafetera que se utiliza en este método. El tipo de molido recomendado es grueso, ya que debe estar mucho tiempo en contacto con el agua para generar una taza con mucho sabor. El único riesgo es que te salgan partículas al final del vaso, no debes beber hasta el final.
método de filtro de vacío
Se ve diferente y un poco complicado, pero no hay de qué preocuparse, necesitas tener una buena técnica para usarlo. El café se mezcla en infusión con agua y luego se extrae por el vacío que se genera, el tipo de molienda es medio gruesa, genera un gran sabor ya que todo se usa en vaso. En este método encontramos el SIFÓN JAPONÉS.
Con esta gira, sólo queda abrir una bolsa de cafédisfruta de su olor e identifica su textura, pásalo por un molino y mézclalo con agua para que la magia empiece a germinar. Es hora de probar estos métodos con más profundidad, ¿cuál elegirías?