
un cafe para dormir
Tabla de Contenidos
El sueño y el café han estado ligados toda nuestra vida, quizás hayas escuchado el dicho popular que dice “al que madruga Dios lo ayuda” y como a todos nos pasa que lo primero que hacemos es tomar un café en la mañana, también nuestra cultura tradicional nos ha enseñado que la mejor medicina para dormir es tomar café fuerte, trasnochar estudiando tomo café, para ese sueño que se da al mediodía después del almuerzo también tomo café como revitalizador de energía. Pero, ¿por qué el café realmente nos mantiene despiertos?
De hecho, la cafeína es un productor de energía en nuestro cuerpo. Tiene una acción directa con nuestro cerebro, haciéndonos pasar de un estado de somnolencia a un estado de alerta, donde puede fluir la concentración, la capacidad de pensar y realizar esfuerzos físicos. En el cuerpo humano encontramos una enzima llamada ADENOSINA que controla este estado de fatiga, en concreto la cafeína la ataca o la reemplaza para regular nuestra actividad cerebral frente al sueño. Cuando tomas una taza de café, se bloquean momentáneamente los receptores de adenosina (los expertos sugieren aproximadamente media hora después de tomar café) la capacidad de regular la fatiga física e intelectual, lo que resulta en un aumento de energía que dura entre 3 a 9 horas dependiendo de el porcentaje de cafeína, la cantidad consumida, el cuerpo del café, el amargor y el metabolismo del consumidor.
Un estudio de la Universidad de Colorado en Estados Unidos y el Laboratorio de Biología Molecular del Medical Research Council en Cambridge, Inglaterra, asegura que la causa de la falta de sueño al tomar café se debe a que la cafeína afecta nuestro reloj biológico interno, llamado CIRCADIANO, que regula las fases de sueño-vigilia y nos indica cuándo dormir y cuándo despertar. Por ejemplo, la cafeína de un espresso doble, consumido tres horas antes de acostarnos, retrasaría nuestros biorritmos en 40 minutos, lo que dificultaría nuestra capacidad para conciliar el sueño.
¿Es agradable tomar una taza de café?
La dopamina es un neurotransmisor encargado de transportar mensajes de las neuronas a las células, interviniendo en diversos procesos como el movimiento, la memoria, el aprendizaje, entre otros. La llaman la molécula de la felicidad, dando razón a la emotividad, de ahí que los aprendizajes que contienen una carga emocional duren más, como la memoria, por ejemplo, el aprendizaje de nuestros niños ha sido nuestra base para nuestra formación de adultos. , dejando de lado el dicho que dice «Entra la letra con sangre». Ahora bien, cuando bebemos café, la cafeína se une a la dopamina, aumentando su producción y disminuyendo su eliminación, por lo tanto, nos sentiremos más activos, más concentrados y con mejores respuestas motoras. Es decir, sentiremos placer, como el que sentimos con ese primer café del día o con esa inyección de energía después del almuerzo ¿Te resultan familiares estas sensaciones?
felicidad y cafe
Muchas veces la felicidad y la adrenalina van de la mano, para quienes gustan de los deportes extremos, por ejemplo, lanzarse en paracaídas a seis metros sobre el nivel del mar generará adrenalina antes, durante y después del salto, dejando esa sensación final de felicidad por haber logrado su propósito. Posiblemente, ya te ha pasado que sientes felicidad con el olor a café recién hecho y esperas, saboreándolo en la mañana, un momento de placer entre ese café y el amanecer, o tal vez esa felicidad de tener un encuentro fraternal a la ritmo de una taza de café por la tarde, o simplemente la alegría de una experiencia de café a nivel sensorial. Todo esto sucede gracias al aumento de la actividad cerebral que genera la cafeína.la adrenalina es la causante del aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial, es por ello que después de una taza de café nos sentimos emocionados y nuestro corazón late más rápido.
No todo es color de rosa, debemos tener en cuenta que el exceso de cafeína no es saludable, todos los organismos son diferentes y no producirán lo mismo, como ya hemos comentado, se conjuga con enzimas y en cantidades inadecuadas puede causar un flujo sanguíneo descontrolado, arritmia y cambios en el metabolismo del cuerpo. Además, puede provocar un factor de ansiedad en nuestro cuerpo y mente, sin olvidar la adicción que puede generar por el factor repetitivo y monótono, todos los días a la misma hora se necesita una dosis de café, pues a mayor cantidad cafeína, mayores acumulaciones de adenosina, que nuestro organismo quiere corregir con más café. Seguramente cuando empezaste a tomar café era solo una taza al día, luego dos, luego tres, ahora pueden ser cuatro tazas al día.