Micro tostadores de cafe

Puntuación0
Puntuación0

Cada día son más los amantes del café, alrededor del mundo cientos de personas se enfocan en aprender y descubrir todo lo nuevo que el café nos puede enseñar. Este crecimiento de los entusiastas del café se ha traducido en una mayor demanda de su calidad y una mejora constante en la producción y los procesos. Los cafés especiales se han vuelto apetecidos por la mayoría de los conocedores del café y Gracias a esto, los micro tostadores han crecido con este auge y es hora de entender su rol dentro de los procesos del café.

¿Qué es un micro tostador?

Bueno, la definición más sencilla de explicar es: una persona que se dedica a comprar café en pequeñas cantidades para tostar. Pero está claro que esta actividad implica mucho más que una compra y eso es lo que vamos a entender hoy. Debe entenderse que, al ser “micro”, estos tostadores tienen la oportunidad de monitorear y generar trazabilidad de sus granos, lo que garantiza la capacidad de llevar al consumidor final un café especial en cada tostado realizado.

Por lo general, su trabajo es tostar para distintas cafeterías u otros negocios no tan especializados, pero que buscan entregar buena calidad a sus compradores. Los micro tostadores compran los granos verdes directamente al productor o fincas de origen, algo que se ha vuelto mucho más fácil con los años y la globalización, de ahí la creciente tendencia de los micro tostadores alrededor del mundo, al poder conectarse con los productores pueden tener un mayor control de calidad. y con micro tostadores locales realizan este proceso en el país del consumidor final. Esta tendencia ha crecido tanto que ahora es bastante normal ver tiendas de todo el mundo que tuestan su propio café.

La tarea previa del micro tostador de café

Una de las tareas más importantes de los micro tostadores alrededor del mundo es conocer el origen de su café, pero no solo el café que van a comprar, es muy importante conocer la región y el funcionamiento del mercado local donde se encuentra el café. viene de. café. A nivel mundial existe una entidad que se llama Organización Internacional del Café y esta es la que regula los precios del grano, el problema para los productores es que dependiendo del tipo de café que cultiven los precios son estándar en todo el mundo, sin tomar en cuenta las variaciones de costos de algunas regiones productoras.

Por eso es importante que los microtostadores conozcan las regiones y entiendan que el café es diferente en cada lugar y, por lo tanto, el precio puede variar. Los microtostadores deben tener en cuenta varias variables además de la calidad, entienden que, aunque la compra se haga en dólares, los productores tienen sus costos en monedas locales y las variaciones del tipo de cambio pueden beneficiarlos o afectarlos dependiendo de la región y el momento socioeconómico de la misma. el país.

Pero también es necesario saber que en este comercio que parece tan directo entre productor y tostador, al comprar pequeños lotes de café, no siempre es posible tener una trazabilidad completa, aunque la cadena de suministro del producto sea reducida. El transporte desde zonas remotas puede aumentar los costos o llevar a los productores a preferir vender a intermediarios más centrales, lo que afecta el correcto origen y cuidado del grano más especializado.

Entendiendo los Micro Tostadores

Por supuesto, algo que puede convertirse en un problema para los consumidores es el costo adicional que trae la intermediación de los micro tostadores, por lo que es importante para ellos, como parte de la cadena, encontrar la forma correcta de negociar donde todos los participantes en el proceso de producción son los beneficiarios y los consumidores finales no sienten tal golpe en los precios de los productos. La forma de trabajar con pequeñas cantidades también hace más compleja la obtención de beneficios, lo que influye en el aumento de los valores finales de los productos.

Otra cosa que debemos entender de este trabajo es el tener que conocer el café y sus productores, por eso es común encontrar en nuestro país en las zonas cafetaleras gente de todo el mundo conociendo y estudiando los cultivos, tratando de encontrar los cafés ideales para sus micro tostadores y llevar el mejor café a sus clientes. Como lo hacen en nuestro país, deberían hacerlo en muchos otros que se dedican a este oficio cafetero, creo que este podría ser el trabajo soñado, viajar por el mundo por el café.

cafe
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

LA JOYA DEL CAFÉ
Logo
Enable registration in settings - general
rimbatoto rimbatoto slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor