Café Robusta, Café Arabica: la importancia de un buen café
Nuestros compatriotas suizos son amantes del café. De hecho, durante los últimos 40 años, lo hemos consumido cada vez más. Afortunadamente, la producción de café se fue expandiendo durante los años de progresión, aunque hoy en día el café escasea debido a la sequía debido al calentamiento global. ¿Cómo reconocer un buen café? ¿Sabías que ¾ de la población mundial consume café, casi todos los días? Este negrito nos acompaña durante las mañanas, en el trabajo, en el colegio, en la noche … En fin: es como un buen vino por la noche, no podemos prescindir de él, sobre todo cuando se vuelve cada vez más raro, especial , con un lado muy terruño.
Robusta: la definición de amargura
“¡Mi café es demasiado amargo! »,« ¡Qué asco, no me gusta este café, me atrapa el paladar! «No me gusta este café»: Esto es lo que queremos decir cuando se prueba un café Robusta. Debes saber que el amargor proviene del Robusta por su alto contenido en cafeína principalmente: De hecho, el arábica contiene un 50% menos. Además, el Robusta se cultiva a muy baja altura, crece rápido y no obtiene la complejidad de un arábica, se cultiva a muy gran altura con muy poco oxígeno, lo que frena el crecimiento de los granos de café.: Al final, nosotros tener una gran añada de terruño como para un vino. Antes se consumía Robusta, ya que se desconocía el café de terruño de hoy. Nuestros abuelos, abuelas consumían robusta, a pesar de su sabor muy corpulento, muy amargo y muy amargo. Para atenuar estas sensaciones en la boca, nuestros mayores añadieron leche y azúcar para tener un café un poco más dulce y más agradable de beber. Hoy ocurre todo lo contrario: el café se bebe negro, en ocasiones extraído mediante el método suave como el café lento para redescubrir los sabores del terruño como en un vino grand cru, donde principalmente buscamos reconocer los toques preparatorios del pequeño productor.
El terruño, el punto principal
¿Por qué comparamos vinos y cafés? Estos productos se comparan por sus conceptos organolépticos: Esto significa que el sabor se verá afectado por el terruño, el suelo (¿qué tipo de suelo? ¿Volcánico? ¿Caliza? ¿Rocoso?), Condiciones climáticas (¿Nublado, tropical …?), Otros productos agrícolas (manzanas, plátanos, etc?) Como Carole Zbinden. Sus cafés son muy afrutados, muy dulces y deliciosos. La razón ? Aunque sus cafés están muy bien cuidados, producidos en muy buenas condiciones climáticas y laborales, los árboles frutales que rodean su producción no son en vano. Efectivamente, al tener plataneras, los naranjos cambian de todos modos el sabor de sus cafés, que se llevan la tierra. Además, el pequeño productor, en el suelo, elegirá su método de tratamiento el cual influirá en los diferentes sabores como dulce, salado, amargo y ácido. Al final, el pequeño productor tendrá su propio café de terruño, identificable hasta la parcela por su autenticidad. De hecho, un café de Costa Rica y un café de Etiopía tendrán dos perfiles completamente diferentes debido al terruño. Cada uno se compone de diferentes puntos como el terruño, suelo, clima, tratamiento, historia del país, cultura. Todo entra en juego cuando se trata de determinar el café de especialidad.
El café de especialidad, el Slow Coffee
En primer lugar, cabe destacar que Slow Coffee solo se referirá a Grands Crus de origen puro, de la tierra, de un único productor conocido por su forma de trabajar sus vinos. Muy raro, además, para degustar o preparar café Slow Coffee con una mezcla de café. En efecto, Slow Coffee se inventó para degustar cafés locales y sentir todo el trabajo que traía el productor: en boca podemos describir los gustos típicos que presenta el productor. Puede probar los sabores que son importantes para el agricultor. En el método de extracción suave de cafés especiales, destacamos los siguientes puntos:
Terruño, origen : ¿de dónde viene el café, cuáles son las culturas del país?
Tiempo : ¿bajo qué condiciones climáticas se produjo el café?
Suelo : ¿Cuál es el tipo de suelo del país? ¿Caliza? ¿Rocoso? ¿Volcánico?
Altitud : ¿A qué altitud tiene lugar la producción? Cuanto más alto produzcamos, más complejo será el café, ya que tiende a crecer muy lentamente.
Sistema de recolección : ¿Industrial o manual? Los Grands Crus se seleccionan manualmente para una mejor calidad de selección. Los trabajadores de temporada cosechan las cerezas de un vistazo y saben cómo elegir las semillas según su madurez.
Tratamiento : El mismo productor utilizará diferentes tratamientos, como Carole Zbinden, que destaca el tratamiento miel, semilavado, lavado. Sin embargo, no produce café 100% natural. Todos tienen sus propias razones. Costa Rica conocida por su suelo volcánico y sus importantes alturas de cosecha, el café ya está suficientemente impregnado con su jugo rojo: ¿El tratamiento natural quizás hubiera hecho que el café tuviera mucho cuerpo? Hay muchas razones para el pequeño productor.